La primera transmisión radial del mundo se hizo en la Argentina 
 
 
 
El
 radioaficionado Enrique Susini y sus tres amigos César Guerrico, Luis
 Romero Carranza y Miguel Mujica, a quienes luego se los llamó "Los
 locos de la terraza" fueron los responsables de la emisión de la ópera
 Parsifal, considerada la primera transmisión radial del mundo, desde el
 teatro Coliseo de Buenos Aires en la calle Cerrito y Charcas . Aquel 27 de
 agosto de 1920, entre las 21 y la medianoche, nació una historia
 controvertida, curiosa y apasionante que se despliega en estas páginas.
 
“Una
 audición llovida del ciclo. Parsifal a precios popularísimos",
 tituló el diario La Razón del 28 de agosto de 1920 una crónica firmada
 por el crítico de música Miguel Mastrogiani. La noche anterior se había
 realizado la primera transmisión radial del mundo, desde el teatro
 Coliseo: en directo, se emitió la ópera Parfisal, de Wagner, con dirección
 de Félix Weingartner y la interpretación de la soprano argentina Sara César
 y el barítono Aldo Rossi Morelli.
"...Y anoche una onda sonora onduló vermicular, de las 21 a las 24, por el espacio, como cubriendo con su sutil celaje de armonías -las más caprichosas, ricas, grávidas de nobles emociones-, la ciudad entera", escribió Mastrogiani.
 "...Y anoche una onda sonora onduló vermicular, de las 21 a las 24, por el espacio, como cubriendo con su sutil celaje de armonías -las más caprichosas, ricas, grávidas de nobles emociones-, la ciudad entera", escribió Mastrogiani.
El
 responsable de la transmisión fue el médico Enrique Susini, un
 radioaficionado que un año antes había estado en Francia, interesado por
 los equipos transmisores utilizados por el ejército francés para las
 comunicaciones entre los frentes durante la Primera Guerra Mundial. De ese
 material, Susini trajo a Buenos Aires algunas válvulas Pathé, con las
 que armó un precario pero eficiente equipo.
 
Junto
 a César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, formó LOR
 Sociedad Radio Argentina y acordó con los titulares del Coliseo para
 colocar una pequeña antena en la terraza del teatro. Por esa idea, los
 cuatro amigos fueron llamados "Los locos de la terraza".
 
Aquella
 noche, pocos minutos después de las nueve, unas cincuenta personas -además
 de los tripulantes de un barco anclado en el puerto de Santos, en Brasil-
 escucharon Parsifal en las pocas radios de galena que existían. El
 presidente Hipólito Yrigoyen comentó: “Cuando los jóvenes juegan a la
 ciencia es porque tienen el genio adentro".
Primera
 en el mundo
La
 emisión de la ópera Parsifal del 27 de agosto de 1920 fue una de las
 tantas transmisiones radiales que por ese entonces se realizaban en forma
 experimental tanto en la Argentina como en otras partes del mundo. Sin
 embargo. se la puede calificar de “la primera" en el sentido de que
 se trató de transmisión de una obra artística completa e inauguró la
 regularidad y sistematización en el servicio; ambas, condiciones que aún
 no se habían producido.
 
Recién
 el 2 de noviembre de 1920 se emitió en los Estados Unidos el primer
 programa de radio, que difundió desde Pittsburg los resultados de las
 elecciones presidenciales.

0 comentarios: