Fuente: El Ciudadano del GBA
La Provincia de Buenos Aires tendrá este año a los primeros maestros de Educación Inicial y Educación Primaria con cuatro años de formación.
En rigor, más de 4.000 alumnos de Educación Superior estarán en condiciones de recibir el título para esos niveles en el mes de diciembre y serán los primeros en todo el país, después que la cartera educativa provincial decidiera en 2008 extender en un año la duración de todos los profesorados, en sintonía con lo que establece la Ley de Educación Nacional N° 26.206.
La formación de los próximos egresados se fortaleció en dos ejes centrales: las prácticas docentes y las nuevas tecnologías. Así, cada futuro docente pasó por la experiencia formativa de permanecer 832 horas al frente de alumnos, 448 más que cuando las carreras eran de tres años.
En ese sentido, la Directora Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa, Verónica Piovani, especificó que, entre otros objetivos, desde la cartera educativa “se ha puesto mayor énfasis en interpretar las nuevas culturas de los niños y las herramientas que utilizan, así como también en las prácticas docentes y en las residencias pedagógicas para que los estudiantes transiten las aulas desde los inicios de su formación, tanto en las escuelas como en los distintos espacios sociales”.
A propósito, en el primer año de su formación en el magisterio los estudiantes realizan prácticas presenciales en organizaciones sociales y en el segundo y tercero, las mismas se profundizan dentro de las instituciones escolares para finalizar, en el cuarto año, con la realización de las residencias pedagógicas, que requieren de una mayor carga horaria frente a alumnos.
La Provincia de Buenos Aires tendrá este año a los primeros maestros de Educación Inicial y Educación Primaria con cuatro años de formación.
En rigor, más de 4.000 alumnos de Educación Superior estarán en condiciones de recibir el título para esos niveles en el mes de diciembre y serán los primeros en todo el país, después que la cartera educativa provincial decidiera en 2008 extender en un año la duración de todos los profesorados, en sintonía con lo que establece la Ley de Educación Nacional N° 26.206.
La formación de los próximos egresados se fortaleció en dos ejes centrales: las prácticas docentes y las nuevas tecnologías. Así, cada futuro docente pasó por la experiencia formativa de permanecer 832 horas al frente de alumnos, 448 más que cuando las carreras eran de tres años.
En ese sentido, la Directora Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa, Verónica Piovani, especificó que, entre otros objetivos, desde la cartera educativa “se ha puesto mayor énfasis en interpretar las nuevas culturas de los niños y las herramientas que utilizan, así como también en las prácticas docentes y en las residencias pedagógicas para que los estudiantes transiten las aulas desde los inicios de su formación, tanto en las escuelas como en los distintos espacios sociales”.
A propósito, en el primer año de su formación en el magisterio los estudiantes realizan prácticas presenciales en organizaciones sociales y en el segundo y tercero, las mismas se profundizan dentro de las instituciones escolares para finalizar, en el cuarto año, con la realización de las residencias pedagógicas, que requieren de una mayor carga horaria frente a alumnos.